Las palas comenzaron a girar
Suscríbase al boletín informativo
Suscribirse
#286febrero 2025

Las palas comenzaron a girar

volver al Contenido

A mediados de enero, en la central eólica Novolakskaya, construida por «Rosatom Energía Renovable», la división de energía eólica de Rosatom, los trabajadores instalaron el primer generador de aire. Su altura es de 150 m y la longitud de sus palas es de 50 m. Esta planta forma parte de la estrategia de Rosatom para expandir la generación de energía eólica en Rusia. Además, la Corporación Estatal planea construir parques eólicos en el extranjero, utilizando componentes propios, como generadores y palas.

Se prevé que la central eólica Novolakskaya esté compuesta por 120 aerogeneradores con una capacidad total de 300 MW. La construcción se llevará a cabo en dos fases. En 2025 se instalarán 61 aerogeneradores y en 2026, los 59 restantes. La producción media anual prevista es de 879 millones de kWh.

«Estoy seguro de que la central eólica Novolakskaya contribuirá significativamente al funcionamiento eficiente del complejo energético y de combustibles de la región, garantizando la estabilidad económica y el bienestar de los ciudadanos de Daguestán», declaró Grigory Nazarov, Director General de Energías Renovables de Rosatom.

1,7 GW

de capacidad de parques eólicos de Rosatom estarán operativos en 2027

Teniendo en cuenta las capacidades ya operativas, la división de energía eólica de la Corporación Estatal construirá instalaciones con una capacidad total de aproximadamente 1,7 GW para 2027.

Rosatom también está desarrollando proyectos de energía eólica en el extranjero. El programa prevé la formación de una cartera de proyectos en el ámbito de las energías renovables de hasta 5 GW para 2030. Las principales áreas de cooperación incluyen los países de la CEI, Turquía y otros.

En virtud del acuerdo con Kirguistán, que Rosatom firmó en “Atomexpo” en marzo de 2024, se prevé construir instalaciones de energía renovable de parques eólicos con una capacidad total de hasta 1 GW. El parque eólico en la región de Issyk-Kul, con una capacidad de 100 MW, es el primer proyecto internacional de Rosatom en el ámbito de la energía eólica. En septiembre de 2024, se colocó la primera losa para la construcción del parque eólico y, en diciembre, “Rosatom Energía Renovable” y el gobierno de la República Kirguisa firmaron un acuerdo de inversión para la ejecución de este proyecto.

El inicio de los estudios de diseño y la contratación del equipo están previstos para la segunda mitad de 2025.

En una segunda fase, se estudiarán emplazamientos adicionales para la creación de instalaciones de generación de energía renovable con una capacidad total de hasta 900 MW.

Basándose en sus propias capacidades

Un aspecto importante es que Rosatom construye parques eólicos utilizando componentes fabricados en la planta de “Rosatom Energía Renovable” en Volgodonsk. Hasta hace poco, estos incluían únicamente góndolas, bujes, generadores y plataformas de base para las torres. Desde diciembre del año pasado, se ha añadido un componente clave: las palas. Antes se importaban del extranjero, ahora se fabrican en la planta de Ulyanovsk, que forma parte de la División de Materiales Compuestos de Rosatom. Estas palas se utilizarán para completar las instalaciones eólicas de la central de Novolakskaya y también estarán disponibles para clientes internacionales.

“Contamos con una serie de contratos en el extranjero, en primer lugar, en Kirguistán, donde nuestros socios de la Unión Económica Euroasiática esperan de nosotros la exportación de soberanía tecnológica en el ámbito de energía eólica. Con mucho gusto enviaremos palas para estas centrales eólicas. Varios otros países están considerando no solo la construcción de centrales nucleares, sino también la creación de clústeres energéticos «verdes», que incluirán generación eólica y solar», declaró Alexey Likhachev, Director General de Rosatom, en la inauguración de la planta.

Las palas se fabrican del siguiente modo. Primero, se cortan las telas de fibra de vidrio en un sistema de corte automatizado y los materiales preformados se enrollan en bobinas. Paralelamente, se fabrican los largueros de refuerzo. Un larguero es una banda compuesta por varias capas de fibra de carbono que recorre toda la longitud de una de las mitades de la pala.

Luego se forman las mitades de las palas: en un molde preparado se colocan capas de fibra de vidrio, luego los elementos de fijación de la pala al buje del generador (góndola), así como mallas, tubos y otros componentes. Todo se cubre con una película y se somete a un proceso de vacío antes de la inyección de resina, tras lo cual las mitades se endurecen. En las mitades ya endurecidas se instalan los largueros y los sistemas de protección contra rayos, luego las piezas se alinean y se ensamblan mediante adhesión.

La calidad de la unión se verifica con un detector de defectos y una cámara termográfica. En la pala ensamblada se mecanizan los casquillos de fijación, se laminan las uniones adhesivas, se verifican los parámetros geométricos, se aplica la masilla, luego se realiza la pintura, el pesaje, se hace el balanceo y, finalmente, se envía al almacén de productos terminados.

El diseño de la pala fue desarrollado específicamente por encargo de la División Eólica en 2016. Su longitud es de 51 m, con un peso de 8,5 tn, de las cuales el 90% corresponde a material compuesto de fibra de vidrio y el 10% a fibra de carbono. La pala está diseñada para una turbina de 2,5 MW utilizada por “Rosatom Energía Renovable”. En su fabricación se emplean tejidos de fibra de vidrio y carbono producidos por la División de Materiales Compuestos.

La capacidad de producción de la planta es de 450 palas al año. Las palas han sido probadas en un centro de certificación conforme a normas internacionales.