
Tan fresca y pura como el agua debe ser
volver al ContenidoEn Turquía, en el emplazamiento de la central nuclear de Akkuyu, la planta desalinizadora de “Rosatom Soluciones de Infraestructura” ha producido el primer millón de metros cúbicos de agua dulce. La planta demuestra en la práctica la capacidad de los ingenieros nucleares rusos para crear sistemas de desalinización confiables y responsables.
Un poco de historia
Desde el 2015, durante las negociaciones sobre la central nuclear “El Dabaa”, la Corporación Estatal comenzó a abordar los temas de la desalinización de manera sistemática. Fue en ese entonces cuando se hizo evidente que la desalinización podía convertirse en una línea de negocio prometedora, pero para eso era necesario contar con un proyecto de referencia. Ese proyecto fue el sistema de tratamiento de agua para la central nuclear Akkuyu. En ese momento se acordó que el proveedor integral sería “Rosatom Soluciones de Infraestructura”, y que, en la medida de lo posible, se utilizaría equipamiento de fabricación turca, ya que algunos dispositivos y componentes, como las membranas, se fabrican en unos pocos países en el mundo. Actualmente las negociaciones sobre el complejo de desalinización para El Dabaa continúan.
¿Cómo funciona esto?
El complejo desalinizador suministrado por la empresa “Rosatom Soluciones de Infraestructura” para la central Akkuyu consta de 2 unidades de potencia con una capacidad de 1.000 m³ por día cada una, destinadas para las necesidades generales de la planta, y un módulo anexo con una capacidad de 2.800 m³ por día para la alimentación de los circuitos. Estas unidades procesan agua de mar con un contenido de sales no inferior a 25 g/l.
En la unidad anexa, la desalinización se realiza utilizando vapor proveniente, en efecto, del 3er circuito del bloque energético. Este vapor se genera mediante la transferencia de calor desde el portador térmico del segundo circuito a través de un sistema de tuberías y un generador de vapor.
Como resultado, se obtiene agua destilada de alta pureza, con un contenido de sales de solo 10 mg/l. Este tipo de agua es la necesaria para la desmineralización adicional y la producción del portador térmico de ambos circuitos principales de la central nuclear destinados a la generación de electricidad.
Para el agua potable se utiliza un sistema de desalinización separado, en el cual se emplean evaporadores eléctricos, ya que la legislación turca prohíbe el uso de vapor proveniente de bloques energéticos nucleares para la producción de agua potable.
Después del proceso de desalinización, el agua destinada al consumo humano se mineraliza de forma especial: se le añaden dosis precisamente calculadas de mezclas preparadas de carbonatos de calcio y magnesio, y fluoruro de sodio. El calcio, el magnesio y el flúor son esenciales para el correcto funcionamiento de todos los sistemas fisiológicos del cuerpo humano. Los bicarbonatos, por su parte, se añaden para mejorar el sabor del agua.
“El ciclo de desalinización es completamente ecológico. El agua que se devuelve al mar después de su uso cumple con las normas turcas e internacionales tanto en términos de temperatura como de composición química”, señaló el Director General de Akkuyu Nuclear, Sergei Butckikh.
Electricidad para el agua pura
Mientras la central Akkuyu aún no está en funcionamiento, el complejo de desalinización recibe electricidad de la red externa. Una vez que la planta esté en operación, funcionará con la energía generada por sus propios medios. “La principal ventaja de este enfoque radica en la integración de dos procesos productivos que proporcionan recursos esenciales para la vida humana: agua y electricidad, lo que crea un clúster de recursos único para el desarrollo sostenible del territorio”, destacó la Directora General de “Rosatom Soluciones de Infraestructura”, Ksenia Sukhotina.
La empresa está preparada para ofrecer el sistema de desalinización a todos los clientes interesados. Para ello, los especialistas de “Rosatom Soluciones de Infraestructura” han desarrollado un proyecto base con una capacidad de 170.000 m³ por día.
La desalinización se lleva a cabo mediante dos sistemas que operan en paralelo. El primero utiliza una tecnología térmica basada en vapor, mientras que el segundo emplea una tecnología de membranas alimentada por electricidad. El método por membranas es más económico, pero también más sensible a la calidad del agua. Si uno de los sistemas se detiene, el otro puede continuar funcionando. Como resultado, la solución es a la vez fiable y rentable. El sistema base de desalinización forma parte de la oferta integral de Rosatom para los futuros clientes de grandes centrales nucleares.
Para las centrales nucleares de pequeña escala, en “Rosatom Soluciones de Infraestructura” decidieron no desarrollar un proyecto base, ya que los distintos requerimientos de los potenciales clientes no pueden unificarse. En su lugar, si surge la necesidad, el diseño se desarrollará a medida para cada cliente.