
Isótopos para Kirguistán
volver al ContenidoA mediados de mayo, en el marco del programa del OIEA, Rosatom comenzó el suministro regular de generadores de tecnecio-99m y de kits “fríos” correspondientes al Centro Nacional de Oncología y Hematología, ubicado en la capital de Kirguistán, Biskek. Gracias a estos suministros, los habitantes de Kirguistán ahora podrán someterse a diagnósticos de una amplia gama de enfermedades oncológicas, cardiológicas, endocrinas y otras, en su propio país. Anteriormente, para realizar este tipo de procedimientos, era necesario viajar al extranjero.
Más vidas salvadas
La Asociación Interregional “V/O Isotop, que es parte de la División Científica de Rosatom, entregó el primer generador de tecnecio fabricado por el Instituto de Investigación de Física y Química de Karpov, junto con su kit “frío”, en el marco del proyecto nacional del programa de cooperación técnica del OIEA “Restablecimiento de la medicina nuclear en Kirguistán” y como parte del programa del OIEA “Rayos de Esperanza”. “El desarrollo de la cooperación con Kirguistán en el ámbito de la medicina nuclear es un paso hacia una mayor accesibilidad a las tecnologías modernas y al diagnóstico oportuno de diversas enfermedades. Con esfuerzos conjuntos, podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir la mortalidad por cáncer”, destacó el Director General de V/O Isotop, Maksim Kushnarev.
Los generadores del tipo GT-5K permiten obtener uno de los radionúclidos más demandados en la medicina nuclear: el tecnecio-99m. Este isótopo se utiliza en el 80% de los procedimientos diagnósticos de tomografía computarizada por emisión de fotón único SPECT, para la detección de diversas enfermedades. Mediante SPECT se obtienen imágenes de alta calidad de la glándula tiroides, el corazón, el tejido óseo y otros órganos. En estas imágenes se pueden visualizar claramente tumores, metástasis y otros cambios patológicos incluso en etapas tempranas. La detección precisa permite a los médicos establecer diagnósticos exactos, lo que hace que el tratamiento sea más eficaz. Gracias a la cooperación entre Rosatom, el OIEA, los médicos y las autoridades de Kirguistán, ahora más ciudadanos del país podrán preservar su vida y salud, además de ahorrar tiempo y dinero: anteriormente, para someterse a un SPECT, los kirguises tenían que viajar a Turquía, Rusia o Kazajistán, y no todos tenían esa posibilidad.
“La cooperación con la Corporación Estatal Rosatom a través del OIEA será un paso importante en el desarrollo de la infraestructura de medicina nuclear de la República Kirguisa y un acontecimiento significativo para el sistema nacional de salud. Durante más de dos años, los expertos rusos nos han apoyado en la tarea de poner en marcha y establecer el funcionamiento clínico del departamento. Esto influirá en el futuro desarrollo de la cooperación en el ámbito de la medicina nuclear entre Rusia y Kirguistán y sin duda llevará a una mejora en los resultados del diagnóstico precoz, una mayor eficacia en los tratamientos y una mayor supervivencia de los pacientes oncológicos”, destacó Gulnara Ryspaeva, Directora del Departamento de Medicina Nuclear del Centro Nacional de Oncología y Hematología (CNOH).
¿Cómo comenzó el proyecto?
El Departamento de Medicina Nuclear del Centro Nacional de Oncología y Hematología (CNOH) fue creado en 2017, y en ese mismo año comenzó la entrega progresiva de equipos, incluido un aparato SPECT, en el marco de los programas de apoyo del OIEA.
Desde 2022, Rosatom ha estado brindando apoyo tecnológico al CNOH con el objetivo de poner en funcionamiento el departamento de medicina nuclear. En el marco de una misión de expertos del OIEA, los empleados de la División Tecnologías de Construcción de Rosatom llevaron a cabo un conjunto de medidas para la evaluación sanitario-epidemiológica del área SPECT, así como para la obtención de la licencia de los organismos de control de Kirguistán en conformidad con los requisitos de seguridad radiológica y manejo de sustancias radiactivas.
En 2023, la empresa V/O Isotop entregó gratuitamente al CNOH el primer generador de tecnecio-99m y los kits “fríos” correspondientes. Estos eran necesarios para llevar a cabo entrenamientos al personal del departamento en cálculo de dosis de exposición para los pacientes, preparación de radiofármacos a base de tecnecio-99m y cumplimiento de las normas de seguridad radiológica.
En 2024, con el apoyo de especialistas de la División Tecnologías de Construcción de Rosatom, se llevó a cabo la apertura técnica del Departamento de Medicina Nuclear, y a mediados de mayo de este año, bajo la tutoría de médicos radiólogos del Instituto de Investigación Oncológica de Herzen, de Moscú, se inició el trabajo clínico regular y se realizó una gammagrafía SPECT a casi cien pacientes.
¿Cómo sigue todo esto?
Las entregas de generadores de tecnecio y kits “fríos” en el marco del contrato vigente con el OIEA serán realizadas por V/O Isotop durante 16 meses. Durante este período, el CNOH recibirá 32 generadores de tecnecio-99m y 23 kits “fríos” correspondientes. “El suministro ininterrumpido de generadores de tecnecio-99m y la continuación de la cooperación garantizarán el funcionamiento estable del Departamento de Medicina Nuclear del CNOH”, concluyó Elena Yeremina.