
Al ritmo de Uzbekistán
volver al ContenidoLa SMR en Uzbekistán dio un paso más hacia su puesta en marcha: en la planta metalúrgica AEM-Specstal (parte de la división de ingeniería de Rosatom) se fundió un lingote de 205tn. de acero de aleación especial. A partir de este lingote se fabricará una pieza para el primer reactor que será instalado en la planta del distrito de Jizzaj del país.
¿Cómo sucede esto?
La fundición de acero tiene un aspecto impresionante y a gran escala. No en vano, la operación se retransmitió durante la exposición internacional Power Uzbekistan 2025. Los visitantes de la exposición vieron en tiempo real el inicio de la producción de otra planta de reactor RITM-200 para Rosatom, que es la primera para el proyecto en Uzbekistán.
La fundición de acero para reactores es un procedimiento bien conocido por los metalúrgicos de Rosatom. En el complejo de fundición por arco eléctrico obtienen el metal fundido, lo alean y lo refinan. La composición final se forma en una cuchara de colada, donde la temperatura supera los 1600 ℃. Luego, el acero se vierte en una cámara de vacío, donde el metal se enfría durante dos días hasta alcanzar una temperatura de 550–650 ℃. Posteriormente, el lingote se transporta al taller de forja y prensado. De este lingote se fabricará una brida, una de las piezas de la vasija del reactor, que conecta la tapa del bloque superior con el resto de la estructura. Una vez completadas todas las operaciones tecnológicas, la pieza se trasladará a otras Divisiones del mismo grupo para el ensamblaje final del cuerpo del reactor.
Características del RITM-200
La División de Ingeniería de Rosatom ya ha puesto en marcha la fabricación del RITM-200. Dos de estas instalaciones de reactor ya están operando en cada uno de los rompehielos nucleares del proyecto 22220, Árktika, Sibir, Ural y Yakutia, que ya han entrado en servicio. Se fabricaron dos más para el rompehielos nuclear Chukotka, que está en fase de finalización en el astillero de San Petersburgo. En marzo comenzó el ensamblaje del RITM-200 para el rompehielos Leningrado. «Las empresas de la División de Ingeniería poseen la capacidad y la experiencia necesarias para fabricar reactores de la serie RITM, que llevan años operando en la flota de rompehielos. Nuestros conocimientos y competencias se aplicarán en la fabricación de las 6 unidades del reactor RITM-200N para las SMR en Uzbekistán», aseguró el Director de la División de Ingeniería de Rosatom, Igor Kotov.
El RITM-200N es una modificación terrestre del modelo naval RITM-200. La potencia de la instalación es de 55 MW, y su vida útil prevista es de 60 años. Para las SMR en Uzbekistán se fabricarán seis reactores de este tipo.
Las principales ventajas del RITM-200 incluyen un bloque generador de vapor integral con dimensiones mínimas, un núcleo innovador con mayor recurso energético y un generador de vapor con una superficie de intercambio térmico compacta. La estructura de los sistemas de operación normal y de seguridad cumple con los estándares actuales de seguridad, autoprotección y respeto ambiental, y garantiza la facilidad de mantenimiento y otras cualidades de consumo valiosas para el usuario final. Cuatro empleados de “OKBM Afrikántov” (parte de la División de Ingeniería) recibieron el Premio del Gobierno de la Federación Rusa en el ámbito de la ciencia y tecnología por el desarrollo del RITM-200.
De la firma al inicio de las obras
El contrato para la construcción de la central nuclear de baja potencia de Uzbekistán fue firmado en mayo de 2024, tras la modificación del acuerdo intergubernamental sobre cooperación y construcción de una central nuclear en Uzbekistán. La central nuclear se construirá en la región de Jizzaj. En junio de ese mismo año se llevó a cabo la primera reunión del equipo de coordinación de la obra en el sitio de la futura planta. En abril de este año comenzó la construcción de la base de construcción y montaje, que albergará edificios administrativos y de producción (incluido un taller de ensamblaje a gran escala), así como un depósito.
A principios de mayo, según informó la agencia Uzatom, en una reunión conjunta del comité operativo y el consejo científico-técnico se analizó la asignación de terrenos, la provisión de la infraestructura y la ejecución del plan de trabajo. El consejo científico-técnico examinó los resultados de los estudios de ingeniería, aprobó el esquema de emplazamiento de la SMR, así como la posibilidad de utilizar uranio de Uzbekistán para la producción de combustible nuclear para la central de baja potencia. En el sitio también se están llevando a cabo estudios sismológicos, aerometeorológicos, hidrogeológicos e hidrológicos, que servirán de base para la documentación del proyecto.
En la feria industrial “Innoprom. Asia Central”, el Director General de Rosatom, Alexey Likhachev, presentó al Presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, una maqueta de la central SMR terrestre. “Hoy Uzbekistán ya es un socio clave de Rosatom en varias áreas de cooperación. El contrato firmado en mayo del año pasado para la construcción de una central nuclear de baja potencia en la región de Jizzaj de proyecto ruso, con una capacidad total de 330 MW, se convirtió en el primer contrato de exportación del mundo para la construcción de centrales modulares de baja potencia SMR. Esto es una clara muestra del liderazgo de Uzbekistán en el desarrollo de tecnologías bajas en carbono y de las relaciones estrechas y de confianza entre nuestros países y pueblos”, destacó Alexey Likhachev.